

“VEUS DE DONES” se creó en 1994 con el objetivo de dar a conocer la poesía (especialmente la poesía escrita por mujeres) a través de montajes poéticos con música en directo. El grupo ha actuado en Asociaciones, Bibliotecas, Teatros, Centros de enseñanza, Festivales de Poesía, Centros Penitenciarios, etc.También ha participado en la Semana de la Poesía de Barcelona, en la Muestra Fem-Art de Dones y en los actos convocados dentro del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Os dejamos un fragmento de la presentación que hizo Maria Luisa Calero, Catedrática de Lingüística de la Universidad de Córdoba, antes de la representación de la obra MALATINAS. Agradecemos mucho desde aquí su colaboración así como a
“Esta noche hacen su presentación por primera vez en Córdoba Veus de Dones (que en catalán quiere decir “Voces de mujeres”). Los orígenes de estas cuatro mujeres son variados (Buenos Aires y Tucumán, en Argentina; Barcelona, Huesca…). También sus profesiones son distintas, como distintos son sus caracteres, sus gustos o sus sueños. Pero algo las une con un vínculo que perdura desde hace años: su amor gratuito por las letras, por la poesía, especialmente por la poesía escrita por mujeres.
MALATINAS no es sólo un montaje que trata de acercarnos a la realidad de las mujeres latinoamericanas a través de las voces de sus poetas: es un canto, un homenaje a la fuerza y al coraje de todas las mujeres del mundo hispano, expresado a través de un puñado de escritoras elegidas que, con la mágica herramienta de la lengua que nos une, supieron proclamar estos valores a los cuatro vientos. Vientos poéticos que atravesando mares nos llegan de Chile, esa espina dorsal que prefiere mirar al otro Océano; de las avenidas de Buenos Aires que nunca duermen; vientos poéticos que nos llegan de las plazas melancólicas de Montevideo; de la geografía ancha y desgarrada de México; de los volcanes hirvientes de Nicaragua… Paisajes hermanos, con topónimos calcados de los nuestros, de ciudades habitadas con sangre de nuestra sangre, su aire poblado de acentos que ponen música al nuestro… Campos y ciudades donde habitan sus mujeres: trabajadoras de sol a sol, ejemplo de sostenedoras de batallas supuestamente perdidas, buscadoras incansables de hijas e hijos robados y torturados, acusadoras de injusticias que tienen que ver con su sustento diario, de atropellos con su cuerpo y con su alma; críticas con el alegre despilfarro de los gobiernos. Denunciantes, acusadoras, bravas mujeres de Hispanoamérica. Y amantes, pese a todo, de la vida, de la que fueron y seguirán siendo relatoras fieles…
Todo este latido de la vida de las mujeres latinoamericanas, de sus desvelos, de su sentir, de sus afanes, de sus sueños... nos llega ahora a través de sus propias poetas, y ellas a su vez a través de Veus de dones. No perdamos ni un minuto más. Vamos a escucharlas”.